L'autenticità della Sindone
________________________________________________________________________________ SOMMARIO M. Borrini and L. Garlaschelli, A BPA Approach to the Shroud of Turin Una riflessione del Custode pontificio della Sindone Dichiarazione del prof. Paolo Di Lazzaro A. Sánchez Hermosilla, Respuesta al artículo “A BPA Approach to the Shroud of Turin” ________________________________________________________________________________
Alfonso Sánchez Hermosilla
El artículo presenta numerosos errores formales y conceptuales que le alejan de la credibilidad científica. En primer lugar, ninguno de sus autores es Médico Forense, por lo que carecen de la experiencia y conocimientos necesarios para afrontar exitosamente cualquier tipo de investigación con manchas de sangre humanas. Los “experimentos” se han realizado con un ser humano vivo, sano y sin lesiones traumáticas de ningún tipo, y con un maniquí que recuerda vagamente un torso humano. Pero no con un ser humano vivo que haya sufrido las mismas lesiones y con la misma cronología que el Hombre de la Síndone, y tampoco con un cadáver que cumpla los mismos requisitos, luego el “experimento” NO reproduce, ni siquiera aproximadamente las circunstancias en las que se produjeron las manchas de sangre. Además, el sujeto voluntario sobre el que se realizó el “experimento”, no presentaba vello cutáneo en los antebrazos, al menos eso es lo que se aprecia en las fotografías del artículo, y el Hombre de la Síndone podía tenerlo o no. No tenemos datos científicos sobre este punto. Pero de tenerlo, los tallos capilares suponen obstáculos al paso de cualquier fluido, modificando su trayectoria. Esta circunstancia no se ha tenido en cuenta./p> El “experimento” se ha realizado con sangre humana procedente de donante, anticoagulada y conservada en frio, y fluye por la aguja de una cánula, mientras el “voluntario” está inmóvil. Pero no con sangre viva fluyendo de una herida abierta y con latido cardíaco que la impulse, y con una persona que se mueve, se debate por una respiración estertorosa y agitada. Tal y como es previsible que ocurriese en el caso del Hombre de la Síndone. Las cualidades físicas de la sangre anticoagulada son muy diferentes de la sangre viva sin anticoagular, sobre todo su viscosidad y tensión superficial, es decir, que su comportamiento como fluidos que son, es muy diferente en ambos casos. Por otra parte, las cualidades físicas de la sangre anticoagulada, también son muy diferentes de las de la sangre cadavérica. Que a su vez, es muy diferente de la sangre viva. Pero es que además, la sangre del Hombre de la Síndone era patológica, estaba muy diluida como consecuencia de las hemorragias sufridas, y su ph era ácido, consecuencia de la asfixia, por lo que su comportamiento también es muy diferente del de la sangre viva y permítaseme la expresión: sana. Si esto no fuese suficiente, por la herida del costado, no sólo fluyó sangre cadavérica, sino además, coágulos de sangre postmortem, líquido pleural, líquido pericárdico, (ambos consecuencia de la flagelación), y líquido de edema pulmonar, consecuencia de la asfixia. Es improbable que todos estos fluidos saliesen mezclados de forma homogénea. Lo más probable es que lo hicieran de forma heterogénea. Nada de esto se ha reproducido en el “experimento”. El público en general, y muchos “expertos” también, cree que los cadáveres humanos NO sangran. Esto es falso. Cuando hay heridas profundas, los cadáveres presentan hemorragias postmortem, sobre todo si se movilizan, y el cuerpo del Hombre de la Síndone fue movilizado y manipulado, luego sangró abundantemente por sus heridas y orificios naturales. Y dicha sangre era sangre cadavérica, no sangre viva, ni sangre anticuagulada químicamente. El “cinturón de sangre” no se produjo al fluir la sangre entre el cadáver y el lienzo de la Síndone, sino que al colocar el cuerpo sobre la tela, éste sangró y vertió un reguero de sangre que reproduce perfectamente la trayectoria relativa entre el cadáver y el material textil que absorbió dicha sangre. Esta circunstancia tampoco ha sido tenida en cuenta. CONCLUSIONES El “experimento” NO reproduce ni remotamente las condiciones en las que se produjeron las manchas de sangre de la Síndone de Turín. En estas circunstancias, las conclusiones del artículo carecen TOTALMENTE de valor científico. Los autores del artículo, dada su inexperiencia y su falta de los conocimientos mínimos necesarios, han cometido graves errores en la planificación e interpretación de los resultados de su “experimento”. El artículo no debería haber sido publicado en un medio científico especializado, se supone que las personas que han evaluado la idoneidad de dicho artículo SI deberían tener los conocimientos y la experiencia necesarios. En el caso que nos ocupa, o no la tienen, o la han obviado por motivos que se desconocen. Alfonso Sánchez Hermosilla
[Testo in La Sindone en Canarias] [Traduzione italiana in Centro Internazionale di Sindonologia]
Collegamenti
UCA News 7 aprile 2014: Study offers new theory on «very painful» crucifixion Galileo 8 aprile 2014: «Sulla Sindone c’è un’altra crocifissione» Critica Scientifica 25 aprile 2014: Sindone: lettera aperta al prof. Garlaschelli
MailOnline 14 luglio 2018: Bloodstains on the Shroud of Turin that ‘Jesus was buried in’ are ‘probably fake’
Corriere della Sera 16 luglio 2018: Ricerca sulla Sindone: «Almeno metà delle macchie di sangue sono false» adnkronos 16 luglio 2018: Sindone, «parte delle macchie di sangue non può essere vera» News Corp Australia Network 16 luglio 2018: Shroud of Turin conceals a bloody secret Science alert 16 luglio 2018: The blood stains on the Shroud of Turin seem totally fake
ANSA 17 luglio 2018: Ricerca su Sindone, almeno metà delle macchie di sangue sono false Independent 17 luglio 2018: Scientists prove Turin Shroud not genuine (again) La Stampa 17 luglio 2018: «Sindone, macchie false». Ma la nuova ricerca solleva molti dubbi il Giornale 17 luglio 2018: Scoperta choc sulla Sindone «Sangue falso sul lenzuolo» Repubblica 17 luglio 2018: «Il Lino è sempre l'icona della passione e morte del Signore»
Avvenire 18 luglio 2018: Nosiglia: la Sindone «chiede» scientificità e neutralità MeteoWeb 18 luglio 2018: Studio sul sangue della Sindone, ricercatori: «Scoperta dubbia e poco documentata» Religionenlibertad 18 luglio 2018: ¿Son falsas las manchas de sangre de la Sábana Santa? Il Fatto Quotidiano 18 luglio 2018: Sindone, le macchie di sangue false? Famiglia Cristiana 18 luglio 2018: Sindone, ecco perché le "novità" sul sangue non convincono L'Indro 18 luglio 2018: Sindone, ecco perché la ricerca Borrini-Garlaschelli è scientificamente inaccettabile El Mundo 18 luglio 2018: Al menos la mitad de las manchas de la Sábana Santa fueron hechas con pincel Catholic News Agency 18 luglio 2018: Study questions authenticity of bloodstains on Shroud of Turin SIC Notícias 18 luglio 2018: Metade das manchas do Santo Sudário foram feitas com um pincel Gruppo Scientifico Padovano 18 luglio 2018: Commenti al recente lavoro di M. Borrini e L. Garlaschelli
Voce Pinerolese 19 luglio 2018: L’inaccettabile validità scientifica del metodo Borrini-Garlaschelli sulla Sindone di Torino Vatican News 19 luglio 2018: Sindone, la replica dell’autore della ricerca contestata: lavoro minuzioso e attendibile Radio Spada 19 luglio 2018: Sindone, l'esperta reagisce: lo studio è inaffidabile e forse prezzolato La Nacion 19 luglio 2018: Según este estudio, las manchas de sangre de la Sábana Santa de Turín son falsas History 19 luglio 2018: Shroud of Turin isn’t Jesus’ burial cloth Crux 19 luglio 2018: New blood stain analysis casts doubt on authenticity of Shroud of Turin
UCCR 20 luglio 2018: Sindone, da Borrini e Garlaschelli silenzio sulle obiezioni che invalidano lo studio
|
![]() | |
pagina precedente | |
|